
Lima, martes, 9 de junio de 2009
"Convencidos de que la vida es un don de Dios, por lo cual debe ser respetada y protegida en cualquier circunstancia, deploramos que el Gobierno peruano no haya tenido la capacidad de resolver por la vía pacífica y justa la exigencia de las comunidades nativas respecto a la derogación de un conjunto de decretos legislativos que afectan sus legítimos derechos y que son inconstitucionales y violatorios de normas internacionales", expresan los firmantes.
Piden el cese inmediato de los enfrentamientos, torturas y secuestros; "y que en el más breve plazo se restablezca el diálogo, tomando en cuenta el derecho de los pueblos amazónicos a ser consultados sobre acciones que afectan su desarrollo, como lo indican tratados internacionales sobre derechos humanos, como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas que el Perú ha impulsado y suscrito".
Quienes suscriben claman al Señor de la vida que frente al dolor lacerante que produce esta cruel situación, "su paz y justicia traiga consuelo y esperanza entre nuestros hermanos y hermanas de los pueblos amazónicos afectados, así como en las familias de los policías victimados y la población mestiza que ha sido afectada".
Nilton Niese por el Consejo Latinoamericano de Iglesias; Harold Segura por Visión Mundial; Nina Balmaceda por Advocates International Global Council – Latin America; Dennis Smith del Centro Evangélico de Estudios Pastorales en Centro America – Guatemala; Rev. Hector Laporta del Fourth Avenue United Methodist Church, Brooklyn, New York; Joel Cortés, Comisión Permanente de la Iglesia Evangélica Española; Ignacio Simal, Lupa Protestante - Ateneo Teológico, España y Alfonso Wieland Peace and Hope International, son los firmantes iniciales de este Pronunciamiento que puede ser apoyada a través de: roloperezv@gmail.com o al mail de ALC: editora@alcnoticias.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario