01 DE MAYO
DÍA INTERNACIONAL DE LXS TRABAJADORXS
Jesús dio su vida por amor a los pobres y olvidados. Amor que libera, que promueve y hace crecer en dignidad, hasta que todos tengan vida en abundancia.
Muchos hermanos y hermanas como Fernando y Raúl por ponerse del lado de los pobres, por poner el hombro para ayudar a cargar la cruz con ellos, la cruz de la muerte y la injusticia; pagan con la persecución, la cárcel y hasta con la propia vida. Los poderes son asesinos, han condenado y matado en todas las épocas, también en la nuestra.
Te pedimos Padre bueno y justo que nos das Vida abundante, por Fernando y por Raúl por su pronta libertad. Te pedimos por todos los hermanos y hermanas que se juegan la vida todos los días al lado de los más pobres en sus trabajos, en las escuelas, en las universidades, en los pueblos y barrios más humildes y por su compromiso son calumniados y perseguidos por las mafias y poderes de la muerte. Te pedimos por ellos y por ellas para que los fortalezcas y sostengas en su entrega para que nunca se rindan y nunca se cansen de seguir haciendo el bien.
P. Rubén Infantino | Parroquia San Jorge (Florencio Varela)
La lectura bíblica nos acerca el testimonio de Esteban, un joven militante de la vida y la liberación que Jesús propuso, y a quien la comunidad le delegó la responsabilidad de acompañar, concientizar y movilizar a los de abajo, los pobres y los excluidos -los preferidos de Jesús-. Esteban tenía pues una tarea evangelizadora comprometida con la realidad de su pueblo, la cual le permitía interpretar y sentir los dolores y las esperanzas de los humildes: una tarea revolucionaria y profética en defensa de la vida y del amor al prójimo.
Blasfemado, fue llevado al tribunal y como no pudieron contestar los argumentos políticos de Esteban acerca del asesinato de su “Maestro”, lo juzgaron como delincuente con la complicidad de testigos falsos y a través de sobornos en su contra.
Al igual que los poderosos de ayer y a lo largo de la historia, hoy siguen utilizando el terror, la cárcel y la muerte contra quienes se rebelan, denuncian la dominación, luchan y trabajan enérgicamente por la liberación en todas sus formas.
Pero eso hoy, "domingo de ramos", al recordar esa marcha popular y antiimperialista organizada por los seguidores de Jesús con el propósito de desafiar el dominio romano sobre la ciudad y enfrentar a las autoridades del Templo, estamos unidos a nuestros hermanos de diferentes credos y expresiones políticas. Nos aunamos para pedir por la liberación de nuestros hermanos Fernando Esteche y Raúl Lescano, militantes de la vida y la liberación de nuestro pueblo, que están privados de su libertad por repudiar el asesinato del docente Carlos Fuentealba, mientras los responsables materiales y políticos de tal homicidio gozan de libertad.
Fernando y Raúl son hermanos, hermanos con los cuales podemos tener diferencias – y gloria a Dios por tenerlas –, pero queremos discutirlas con ellos en libertad. Muchos de quienes estamos aquí resistimos juntos los azotes del neoliberalismo: fuimos parte de la resistencia en las noches más oscuras, acompañamos a nuestro pueblo en el grito por su liberación en el 2001, saludamos el cambio de modelo político a partir del 2003. Somos los mismos, las mismas QUE HOY DEFENDEMOS LAS CONQUISTAS DE NUESTRO PUEBLO.
A días del 17 de abril, día internacional del preso político, creemos que el indulto a estos compañeros es necesario para sanar nuestra democracia y seguir avanzando hacia nuestro sueño de la vida abundante en una patria liberada.
El Dios de toda justicia nos envía al igual que a Esteban, junto con Fernando y Raúl, a proclamar esperanzas y liberación en un mundo donde, en el fondo, es el mismo antiguoimperialismo - aunque más sofisticado - el que sigue oprimiendo, reprimiendo y encarcelando. Justicia perseguimos, libertad para Esteche y Lescano.
Pastor Diego Mendieta | Comunidad Dimensión de Fe, una Iglesia de todos y para todos...
Muchas Iglesias de América Latina siguen los modelos tradicionales de Europa y Estados Unidos. Es así como tenemos una inmensa cantidad de liturgias, algunas ya son la herramienta necesaria para la "espiritualidad del capitalismo" y otras se han transformado en una herramienta de resistencia.
¿Es tan propia esa mano que “ajusticia”? ¿Cuántos la animaron a caer con pies y todo en la cara, en el cuerpo, en el alma del desgraciado que arrebató (o estaba acusado de) la propiedad tan sagrada, la cartera más sagrada que la vida -para muchos esto es pura evidencia-: los medios de in- comunicación, las publicaciones en las redes como éstas…..; el discurso del miedo en esta gran “escuela del mundo al revés” que tan feliz y realizada debió sentirse en cada golpe. El mero hecho de debatir acerca de si está bien o mal dictar sentencia y matar a golpes implica el desdibujamiento de la certeza de que somos en sociedad, muestra que los lazos sociales son más virtuales que reales o que son meramente los heredados de tanto neoliberalismo en dictaduras y democracias (débiles, falsos, inexistentes). Por mayoría, la mirada de clase es la que nos muestra cómo debemos mirar y entender la realidad: ¿qué dirían si ahí mismo, en lugar del cuerpo flaco del joven sospechado de arrebatar una cartera, estuviera tirado algún expresidente -de facto o ampliamente elegido- probadamente culpable de tantos tipos de miserias creadas por decisiones políticas y económicas; o un Ministro que “ministraba” a todo un pueblo con un oído en los intereses de los poderes mezquinos de adentro y de afuera y otro en sus propias cuentas; arrebatadores de presentes y futuros mejores o menos peores? Seguramente no les parecería a quienes hoy aplauden un espectáculo digno de volver a ver y volver a ver y volver a ver.